por Manuel Puig
Argentina, 1973
No sé si voy a escribir un post estilo "fin del año" más tarde, pero les diré ahora que los tres mejores libros que he leído en este año (el mamotreto 2666 de Roberto Bolaño y las novelas Respiración artificial y Plata quemada de Ricardo Piglia) fueron escritos en castellano. Podría decir lo mismo acerca del cuento ("El orden de las familias" de Jorge Edwards) y de la obra de no ficción (Operación Masacre de Rodofo Walsh) que más me gustaron. Desgraciadamente, tengo que confesar que me cuesta leer en castellano a veces a causa de mi falta de dominio sobre el lenguaje. Todo esto es preámbulo, por supuesto, a lo que me pasó durante la lectura de The Buenos Aires Affair de Manuel Puig. La leí con una facilidad "normal" en cuanto a la prosa, pero sospecho que o perdí algo o no entendí todo en cuanto al argumento. Sea lo que sea, me gustó la estructura compleja de la novela más que su contenido. Escrita como una suerte de novela policial, la novela se desarrolla con escenas retrospectivas, narradores distintos, y varios tipos de "datos detectivescos": transcripciones telefónicas, los acontecimientos principales de las vidas de las protagonistas, entrevistas imaginadas, etcétera. Además de esto, cada capítulo comienza con un epígrafe cinematográfico que llama la atención a la "acción" que sigue. Muy genial. Por otra parte, la trama me decepcionó un poco. El hilo narrativo tiene que ver con una pareja, la escultora Gladys Hebe D'Onofrio y el crítico de arte Leopoldo Druscovich, y su relación enfermiza. También tiene que ver con un crimen en el pasado de Leo y la amenaza de otro crimen contra la vida de Gladys. Aunque diría que los personajes de Gladys y Leo son creíbles dentro del marco novelístico de Puig, no me gustó el ambiente neurótico y claustrofóbico creado por el novelista (o sea, reconozco el talento artístico pero rechazo el efecto como un asunto de gustos). Quizá debo leer la novela de nuevo. Mientras tanto, lo siento, no sé cómo explicarlo con precisión, pero pienso que me gustó el estilo de narrar Pop Art de Puig más que la historia misma. Qué raro. (http://www.seix-barral.es/)
Manuel Puig
PD: Tengo entendido que The Buenos Aires Affair fue prohibido en Argentina después de su publicación y que Puig empezó a recibir repetidas amenazas telefónicas, provocando su exilio en el extranjero. ¿Alguién sabe algo sobre todo esto?